¿Has notado que tu gato estornuda con frecuencia? Aunque un estornudo ocasional puede ser completamente normal, cuando los estornudos son persistentes o se acompañan de otros síntomas, podría ser un indicio de que algo no va bien.
En este artículo te explicamos las causas más comunes del estornudo en los gatos y cuándo debes consultar al veterinario.
Estornudos normales en gatos
Al igual que en los humanos, los gatos pueden estornudar para expulsar polvo, pelo o partículas del ambiente que irritan sus fosas nasales. Estos estornudos esporádicos no suelen ser motivo de preocupación.
¿Cuándo preocuparse si tu gato estornuda mucho?
Debes prestar atención si:
-
El estornudo se vuelve crónico o muy frecuente.
-
Se acompaña de secreciones nasales (moco amarillo o verde).
-
Presenta ojos llorosos, tos o dificultad para respirar.
-
Pierde el apetito o muestra signos de letargo.
Estos síntomas podrían indicar infecciones respiratorias, alergias o incluso cuerpos extraños en las vías respiratorias.
Causas comunes del estornudo en gatos
-
Infecciones respiratorias: como la rinotraqueítis viral felina.
-
Alergias: a polen, polvo o productos de limpieza.
-
Irritación ambiental: humo, perfumes fuertes o aerosoles.
-
Problemas dentales: infecciones en las encías pueden afectar las cavidades nasales.
¿Qué hacer si tu gato estornuda mucho?
Si el estornudo es persistente o está acompañado de otros síntomas, es fundamental consultar a un veterinario. Nunca automediques a tu gato, ya que algunos medicamentos humanos son tóxicos para ellos.
Cuida su bienestar respiratorio
Prestar atención a los estornudos de tu gato puede ayudarte a detectar a tiempo cualquier problema de salud y garantizarle una vida larga y feliz.
¿Quieres seguir aprendiendo cómo cuidar mejor de tu felino? Visita nuestra Guía de Cuidado de Gatos y encuentra más consejos prácticos para mantenerlo sano y contento.